TIPOS DE PERDIDAS AUDITIVAS

  Noticias Audiología

TIPOS DE PÉRDIDAS AUDITIVAS

Las diferentes tipos de perdidas auditivas o hipoacusias, pueden clasificarse, de forma esquematica, según la zona donde se localiza la lesión dentro del sistema auditivo, en:

 

  • Hipoacusia transmisiva. Afecta al oido externo y/o medio. Se traduce como una perdida en cantidad. El paciente no oye bien
  • Hipoacusia sensorial. Afecta a la zona coclear (transformador del estimulo acustico en impulsos bioelectricos) del oído interno. Se traduce como una perdida en calidad.  El paciente cuando le hablan bajo no entiende y cuando le hablan fuerte le molesta.
  • Hipoacusia neural. Afecta a la zona del nervio auditivo del oído interno. Se traduce como una perdida en calidad. En este caso el paciente no entiende bien y además existe un retardo en la recepción del estimulo.
  • Hipoacusia central. Afecta al cortex del oido interno. Perdida de la función integradora de los centros auditivos corticales. Se manifiesta una incapacidad de analisis de las diferencias de tono, del crecimiento de sensación y de las diferencias temporales del patron del estimulo acustico. En este caso el paciente no es capaz de comprender lo que le dicen, aunque lo oiga y lo entienda (es como si le hablasen en otro idioma desconocido para él)
  • Hipoacusia mixta. Afecta al oido externo y/o medio y al oido interno. Es una combinación algunas de las anteriores, pudiendo tener un componente dominante de una sobre otra.

 

 

       - CONSECUENCIAS :

Según la zona donde se localiza la alteración que produce la pérdida auditiva, comunmente a las distintas pérdidas auditivas se las clasifica en dos tipos diferentes, aunque en la mayoría de los casos suelen aparecer combinadas.

 

Hipoacusia neurosensorial.

Si desea comprobar como oye una persona con un problema auditivo neurosensorial con ruido pulse aquí 

Si desea comprobar como oye la misma persona despues de ser atendida en Audiovisionfarma pulse aqui

La hipoacusia neurosensorial afecta al oído interno.

Puede afectar a la coclea, nervio auditivo y/o cortex. Siempre dependerá del grado y zona concreta donde se localice la lesión. Algunas de las manifestaciones más comunes asociadas a estas patologías son:


Patología 1. Ud oye pero no entiende. Además le puede suceder que:

Sin audífonos: No oye los sonidos debiles. Si le hablan bajo no entiende y cuando pide que le repitan las cosas, lo suelen hacer a un volumen excesivo, lo cual le irrita. Muchas veces les dira Ud. que no le griten que Ud. no está sordo. 
Con sus audífonos actuales: Si le hablan bajo en ambiente tranquilo entiende, pero no entiende cuando le hablan bajo y hay ruido de fondo. Puede ser que tampoco este comodo ni entienda claro cuando esta en un ambiente muy ruidoso (tráfico),  por lo que opta por quitárselos.

Patología 2. Ud oye pero no entiende. Le puede suceder que:

Sin audífonos: Si le hablan bajo en entornos tranquilos entiende a su interlocutor, pero con ruido de fondo ya no entiende, y si esta en una conversación de varias personas suele pedir que le repitan las cosas. No tiene problema en oir determinados sonidos o ruidos leves. Por lo que le suelen decir que Ud. oye lo que quiere.
Con sus audífonos actuales: Si le hablan bajo en un entorno ruidoso, suele oir demasiado el ruido y le cuesta entenderSu propia voz le resulta rara, la oye como si tuviese la cabeza dentro de un barril. Tampoco entiende con claridad en conversaciones de varias personas a la vez. Puede no sentirse cómodo cuando está en un ambiente muy ruidoso (trafico),  por lo que opta por quitarselos.

Patología 3. Ud oye pero no entiende. Le puede suceder que:

Ha notado en estos últimos 5 años que su  pérdida de audición ha aumentado, pero se ha ido “apañando” de momento. Le costó mucho  tomar la decisión de adaptarse los audífonos... pero sus familiares le convencieron.
Sin audífonos, cuando le hablan bajo en entornos tranquilos a veces entiende a su interlocutor y otras no, pero con ruido de fondo ya no entiende. Si está en una conversación de varias personas suele pedir que le repitan las cosas. Suele pensar que los demás hablan excesivamente bajo o mal. No tiene problema en oir determinados sonidos o ruidos leves. A veces tarda un poco en “pensar” lo que le han dicho. Por lo que tarda tambien en responder.
Con sus audífonos actuales: Si le hablan bajo en un entorno ruidoso, suele oir demasiado el ruido y le cuesta entender.  Hace un uso discontinuo de sus aparatos. Su propia voz le resulta rara, la oye como si tuviese la cabeza dentro de un barril. Tampoco entiende con claridad en conversaciones de varias personas a la vez. Puede no sentirse cómodo cuando esta en un ambiente muy ruidoso (tráfico),  por lo que opta por quitarselos.

 

Hipoacusia transmisiva. Afecta solo al oido externo y/o medio.

Se debe valorar previamente siempre la indicación terapeútica o quirúrgica, antes que audioprotésica. 
Sin audífonos, Ud no oye ni entiende cuando le hablan bajo, pero cuando le hablan más fuerte entiende perfectamente en ambientes tranquilos o ruidosos. 
Con audífonos: Es muy difícil que tenga problemas con ellos.

 

Hipoacusia mixta. Afecta al oido externo y/o medio y al oido interno.

 

Si desea comprobar como oye una persona con un problema auditivo neurosensorial pulse aquí.

 

Encuentre la solución a su problema en Visionfarma, y/o si lo desea realize una consulta a nuestro especialista en audiología.

 

    

 (0)