LOS SUPLEMENTOS DE OMEGA 3 PODRIAN PROTEGER LA RETINA DE BEBES PREMATUROS
                                                                                                                                                                 Â
Â
Â
                                Los suplementos de omega 3 podrÃan proteger la retina de bebés prematuros
Â
Una causa frecuente de ceguera en bebés prematuros, la retinopatÃa que afecta a los diabéticos y la degeneración macular tÃpica de ancianos tienen algo en común: se originan por un problema en los vasos sanguÃneos del ojo. Un estudio en ratones que acaba de dar a conocer la revista ´Nature Medicine´ señala esta semana que los ácidos grasos omega 3, presentes sobre todo en el pescado, podrÃan ayudar a prevenir la pérdida de visión causada por estas tres patologÃas. Un ensayo clÃnico con bebés prematuros tratará ahora de confirmar estos resultados iniciales.
Estos tres procesos se caracterizan por el crecimiento anómalo en el interior del ojo de nuevos capilares (un proceso conocido como vascularización), cuyo contenido gotea y se filtra a la retina, afectando a la visión y, en último término incluso, provocando la ceguera total del paciente.
Para comprobar el efecto de los ácidos grasos omega 3 en el desarrollo de la retinopatÃa, un grupo de investigadores del Hospital Infantil de Boston y la Universidad de Harvard (ambos en EEUU), encabezados por Kip Connor, emplearon un modelo animal. Los ratones fueron divididos para recibir una dieta rica en estas grasas ´buenas´ (a semejanza del patrón asiático), o bien una alimentación rica en ácidos grasos omega 6, más tÃpica de los paÃses occidentales.
Los roedores con mayor consumo de omega 3 tenÃan hasta un 40%-50% menos de área afectada en la retina que los otros animales. Los investigadores explican que, debido a la elevada concentración de estas sustancias en la retina, incluso un incremento muy pequeño de su consumo puede repercutir muy positivamente en la salud ocular.
Cantidades muy pequeñas
Concretamente, apuntan, un simple aumento del 2% en la ingesta de omega 3 puede reducir la gravedad de los daños en la retina hasta un 50%. "Es una cantidad asumible", asegura a elmundo.es Francisco José GarcÃa Muriana, especialista del Instituto de la Grasa del Consejo Superior de Investigaciones CientÃficas (CSIC). Ese pequeño porcentaje, añade, está dentro de lo que es posible ingerir a través de la dieta, aunque para ello probablemente habrÃa que duplicar el consumo habitual de pescado.
Según las explicaciones de los autores, la proporción de consumo de estas grasas positivas es claramente perjudicial en los paÃses más desarrollados, donde predomina la ingesta de omega 6. Si el ´ratio´ ideal de omega 6-omega 3 deberÃa oscilar entre 2:1 y 5:1, en muchas dietas occidentales llega a ser de 10:1. "Cuando se han comparado ambos tipos", explica Muriana, "prácticamente en todos los casos se ha comprobado que los omega 3 son más ventajosos".
Esta desproporción, añaden, afecta también a los bebés prematuros, que no reciben de sus madres la cantidad suficiente de ácidos grasos, que se produce principalmente en el tercer trimestre de gestación. Por este motivo, el propio Hospital Infantil de Boston va a comprobar el efecto que tiene en estos pequeños añadir omega 3 a la solución parenteral que les alimenta nada más nacer, con la idea de los vasos sanguÃneos de su retina puedan acabar de formarse normalmente. "Una vez que el daño se ha producido, podemos hacer muy poco", explica Lois Smith, que participará en esta investigación. "Por eso queremos administrarles estos suplementos enseguida, para imitar lo que ocurrirÃa en el útero materno si no hubiesen nacido antes de tiempo".
Pero los prematuros no serÃan los únicos que podrÃan beneficiarse de los omega 3. "Si estos mediadores antiinflamatorios resultan ser tan eficaces en humanos como en ratones, administrar suplementos artificiales podrÃa ser una intervención sencilla y rentable para millones de personas", sugiere Smith. En este sentido, no descartan tampoco que esta pauta pueda beneficiar también a los pacientes con una fase inicial de degeneración macular, un problema de la vista que también implica la formación de nuevos y débiles capilares.
A juicio del investigador español, especialista en el estudio de los omega 3, el trabajo apunta un efecto de estas sustancias nunca antes descrito. "ConocÃamos sus propiedades para reducir los triglicéridos, como antiarrÃtmicos o anticoagulantes, y también como antiinflamatorios, pero nunca se habÃa demostrado su papel para esta patologÃa tan concreta".
Encuentre la solución a su problema en Visionfarma.
- Realice una consulta de baja capacidad visual a los especialistas de Visionfarma.
- Realice una consulta de óptica a los especialistas de Visionfarma.
Â
                                                                 Â
                Â