Faja de deporte para mujer
Faja de deporte para mujer
¿Qué fajas se recomiendan en la mujer para realizar deporte?
Las fajas que se recomiendan para hacer deporte deben ser elásticas, que permitan libertad de movimiento y a su vez sujeten la zona abdominal y lumbar. Dependiendo del tipo de deporte se podrán añadir flejes o ballenas semirrígidas en la parte posterior de la faja para aportar mayor sujeción lumbar. Si queremos favorecer la pérdida de peso, se recomienda el uso de fajas de neopreno.
¿Para qué sirve una faja deportiva?
Las fajas deportivas proporcionan calor a la zona lumbar y sirven para la prevención de lesiones al limitar o restringir ciertos movimientos mientras estamos haciendo deporte. Contienen la musculatura para evitar lesiones musculares. Pueden servir como recordatorio para evitar adoptar posturas incorrectas.
Las fajas de neopreno, eliminan gran cantidad de agua acumulada en el organismo, estimulando la pérdida de peso y la quema de grasa. A parte de la contención lumbar, va a ofrecer una compresión abdominal, realzando la figura.
¿Cuál es la recomendación de uso de las fajas para practicar deporte?
Hay que saber diferenciar los distintos tipos de fajas y para qué queremos utilizarla. No todas las fajas son iguales, por lo que pregunta a tu especialista u ortopeda y que te recomiende la faja que mejor se adapte a lo que necesites.
Debemos saber diferenciar las fajas para uso estético, como es el caso de las de neopreno para ayudar a la pérdida de peso y realzar la figura, que las fajas de uso clínico, que se utilizan cuando hemos sufrido una lesión.
En este último caso, el uso de fajas se recomienda únicamente cuando se vaya a realizar una actividad (trabajo, deporte…) en la que se requiera coger o levantar peso de manera repetitiva o queramos proteger nuestra zona lumbar con una sujeción extra. Su uso, obviamente, también está indicado ante cualquier patología que afecte a la espalda como lumbalgia o hernias discales y en procesos de rehabilitación.
No sería necesario utilizar la faja durante el resto del día, debido a que la musculatura se acostumbra al uso de las ortesis y pierde fuerza. Esto ocurre para otro tipo de ortesis, como tobilleras o rodilleras, en donde se debe fortalecer la zona para evitar usar la ortesis durante tiempos prolongados.
Su uso, a no ser que el especialista diga lo contrario, es diurno, se debe evitar el uso de ortesis por la noche.
Se recomienda el uso intermitente de la faja los primeros días para mejorar su adaptación y utilizarla bajo supervisión de un especialista.
¿Qué tipos de fajas podemos diferenciar?
Fajas elásticas, que presentan un cierre de velcro en la zona anterior (parte abdominal). Podemos incluir las bandas elásticas (pueden ser bandas que cubren la zona lumbar o bandas que únicamente tienen función compresiva en la zona pectoral o costal).

Faja Orliman BE-240, banda abdominal con cierre en velcro en la parte delantera. Cubre la zona lumbar hasta casi la zona pectoral. Produce contención tanto abdominal como lumbar.

Faja Orliman BE-175, banda costal de mujer (la referencia para el hombre es la banda Orliman BE-165). Solo realiza compresión y sujeción en la zona costal, para aquellas lesiones que afectan a las costillas y zona media de la espalda.

Faja Orliman 4200, faja de neopreno, ideal para favorecer la pérdida de peso al eliminar líquidos.
Fajas sacrolumbares semirrígidas, no todas las fajas serían apropiadas dado que muchas referencias no permiten la movilidad necesaria para practicar deporte. Se incluyen las fajas con doble agarre en el caso de deportes o ejercicios que sean necesarios levantar peso con frecuencia.

Faja Orliman EV-101 / EV-201 / EV-301, faja sacrolumbar semirrígida alta sin costuras. Ideal para deportes que requieran coger peso. Evita las rozaduras gracias a su tejido continuo sin costuras.

Faja Orliman 9201, faja sacrolumbar con almohadilla visco-elástica para un mayor apoyo lumbar. Ideal para reducir el dolor de la zona púbica y/o sacro-ilíaca. La referencia Orliman 9203 es la misma faja pero sin la almohadilla.
¿Cómo colocar una faja sacrolumbar?
Una vez que conocemos la faja, hay que seguir los siguientes pasos para su correcta colocación:
Lo primero que haremos será apoyar la parte semirrígida de la faja en la parte dorsal.
Para saber la altura a la que debe estar colocada la faja, tenemos que encontrar la cresta ilíaca, para ello puedes acceder a la guía que hemos realizado para localizar la cresta ilíaca.
Una vez que sabemos dónde colocar la faja, abrochamos el velcro en la parte frontal. Para mejorar el efecto de compresión de la faja, se aconseja colocarla tumbado boca arriba en una cama.