EXPLORACIONES OFTALMOLOGICAS DE RECIEN NACIDOS EVITAN VARIOS CASOS DE CEGUERA

  Noticias ÓpticaNoticias Baja Visión  

                                                                                                                                                                 

EXPLORACIONES OFTALMOLÓGICAS DE RECIÉN NACIDOS EVITAN VARIOS CASOS DE CEGUERA  EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE MÁLAGA


El Hospital Materno Infantil cuenta con tecnología de última generación y profesionales dedicados a ofrecer la mejor atención a los pacientes, cuya labor se traduce en actuaciones como los casos de ceguera infantil que se han evitado este año, al menos tres, tras la adquisición de la RET-CAM, o cámara de retina.
 
La RET-CAM que se utiliza en el complejo hospitalario desde enero aporta a los especialistas una novedosa técnica de obtención de imágenes de la retina del recién nacido mucho más precisa a través de la captación por contacto de una imagen digital de gran calidad. La cámara permite el estudio detallado de las lesiones de la retina y, como consecuencia, el tratamiento precoz de la lesión. En España existen tres RET-CAM, de las que la del Hospital Materno Infantil es la única con posibilidad para realizar angiografías o fotografías de la retina con contraste.

El número de enfermedades retinianas que precisan angiografías en la población infantil no es tan elevado como en adultos, sin embargo, en niños, estas enfermedades son más agresivas y se suelen diagnosticar cuando ya hay secuelas graves para la visión ya que se dan, por lo general, en niños muy pequeños que no son conscientes de la pérdida visual.

Por regla general, la retinopatía afecta a un porcentaje considerable de prematuros, siendo el bajo peso al nacer y el número de semanas de gestación los dos factores fundamentales que condicionan la aparición de la retinopatía.


La retinopatía del prematuro es causa de ceguera infantil en países desarrollados. Los avances en Neonatología han permitido una mayor supervivencia de recién nacidos prematuros de muy bajo peso (menos de 1000 gramos) y menor edad gestacional (menores de 27 semanas) que son precisamente los que presentan más riesgo.

Durante el 2006, se atendieron en al área de Paritorios del Hospital Materno Infantil a 7.531 recién nacidos, de los que un 13’39 % fueron prematuros, 71 pesaron menos de 1.000 gramos y 114 entre 1.000 y 1.500 gramos. En 2006 Oftalmología Infantil realizó examen de retina a cerca de 200 prematuros, de los que a un 12% se les diagnosticó retinopatía que regresó espontáneamente, y a un 8% se les diagnosticó retinopatía grave y precisó tratamiento

El diagnóstico precoz y el tratamiento con láser de la retinopatía del prematuro es uno de los objetivos más destacados de la Unidad de Gestión Clínica de Oftalmología del Hospital Regional de Málaga, cuyo director es el Dr. Ildefonso Fernández Baca. El tratamiento con láser, con una eficacia de un 95% de éxito, evita la aparición de lesiones irreversibles.

La doctora Julia Escudero es la responsable del área de retinopatía del prematuro del Hospital Materno Infantil. Como esta especialista señala, las ventajas de este sistema digital para la captura y registro de imágenes retinianas de altísima calidad son múltiples:

- La RET-CAM permite la documentación y monitorización de imágenes. Esto es relevante ya que los cambios en el fondo de ojo son muy rápidos y a veces difíciles de detectar sobre todo si no son examinados en cada revisión por el mismo oftalmólogo. El análisis pormenorizado de estas imágenes, una vez capturadas, permite al oftalmólogo detectar cambios sutiles.

- La obtención de imágenes es imprescindible para publicaciones científicas y para la Docencia. Actualmente, la RET-CAM permite la visualización simultánea de dichas imágenes por otros profesionales sanitarios encargados del cuidado de estos pacientes.

- Los padres pueden entender mejor la enfermedad de sus hijos al poder ver la imagen tomada por el oftalmólogo.

- Esta exploración del fondo de ojo en estos niños prematuros induce menos stress si es realizada con la Retcam, es más rápida.

- Facilita un adecuado seguimiento de la enfermedad a largo plazo, creando una base de datos a partir de las imágenes tomadas, que podrán ser comparadas con las realizadas en unos años a estos pacientes. Esto es importante, ya que de aquí a unos años, se espera un aumento en la patología retiniana en esta población de riesgo.

- La RETCAM es un arma muy valiosa enfermedades raras, ya que permite el diagnóstico y tratamiento precoz y por tanto ha evitado la ceguera en varios casos.

- Facilita la evaluación del fondo de ojo de niños que no colaboran en la consulta. La RETCAM toma imágenes en formato de foto o de vídeo, lo que permite analizarlas posteriormente con detalle y confirmar más fácilmente un diagnóstico. Esto ha evitado en muchos casos la necesidad de realizar la exploración bajo sedación en quirófano.

- La RETCAM permite documentar imágenes del segmento anterior del ojo, de gran aplicación clínica en distintos tipos de glaucomas.

Encuentre la solución a su problema en Visionfarma.

1.     Realize una consulta de baja capacidad visual a los especialistas de Visionfarma.

2.     Realize una consulta de óptica a los especialistas de Visionfarma.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

 

       LOS SUPLEMENTOS DE OMEGA 3 PODRÍAN PROTEGER LA RETINA DE BEBÉS PREMATUROS.                                                                         

 (0)