AYUDAS TECNICAS AUDITIVAS

  Noticias AudiologíaNoticias Ayudas Técnicas  

 


AYUDAS TÉCNICAS AUDITIVAS

 

Muchas personas que padecen una pérdida de audición se pueden beneficiar del uso de distintos tipos de ayudas técnicas diseñadas especialmente para asistirles en diferentes ocasiones.

Algunos de estos equipos son los siguientes: 

1- Dispositivos de escucha para televisión o radio
 
Con un sistema de bucle una persona que utiliza audífonos con opción bobina telefónica puede escuchar la televisión o la radio en cualquier ubicación. Se coloca un pequeño micrófono cerca de la televisión o radio, que recoge el sonido y lo envía al amplificador y hacia el bucle. Algunos edificios públicos están equipados con bucles, por ejemplo los cines y las iglesias. Un bucle de mostrador es un bucle especial que se utiliza, por ejemplo, en bancos y taquillas en los que se cubre la zona más cercana al mostrador.

Un sistema FM es un sistema de dos componentes que consta de un micrófono y un transmisor que utiliza el interlocutor y un receptor y auricular que utiliza el oyente. La señal se transmite a través de ondas de radio FM. Esta puede ser una solución adecuada por ejemplo para conferencias o reuniones públicas.

Un sistema infrarrojo funciona básicamente como el sistema FM. Pero la señal se transmite a través de ondas luz infrarroja. 
Si la persona con deficiencia de audición se sienta cerca de una televisión o radio, también es posible utilizar un auricular ordinario o bucle de cuello. 

 

2- Equipos de telecomunicación:


Para aquellas personas con problemas de audición están disponibles varios teléfonos especializados. A continuación se indican algunos consejos acerca de los distintos dispositivos técnicos que podrían ayudarle a oír el timbre del teléfono o mejorar las conversaciones telefónicas.  

Si tiene dificultades para oír el timbre del teléfono, es posible aumentar el sonido del timbre para que sea más fuerte. También puede adquirir un dispositivo vibrador pequeño para llevarlo en el bolsillo, por ejemplo, de modo que cuando el teléfono suene el dispositivo empiece a vibrar. También puede utilizarse una luz parpadeante para indicar que alguien está llamando.

Puede instalarse un altavoz mayor en el teléfono que amplifique la voz de la otra persona y facilitando la audición. También es posible instalar un cable pequeño en el teléfono. Algunos teléfonos pueden suministrarse con un auricular adicional, algunas veces llamado receptor de advertencia. Éste hace posible escuchar con ambos oídos.

Para aquellas personas que sufren pérdida de audición total o grave, una solución puede ser un teléfono de texto. Con un teléfono de texto la persona con deficiencia de audición puede utilizar el texto escrito en lugar de hablar. Un teléfono de texto es un servicio especial que ofrecen muchas compañías telefónicas. Este servicio necesita un monitor especial conectado al teléfono. Además, es necesario un enlace de operador para comunicarse con una persona que utilice un teléfono normal. Una persona de la compañía telefónica escribirá lo que dice la persona con la que habla y podrá leerlo en el monitor.  

 

3- Dispositivos de alerta:


La mayoría de los sistemas de alarma y advertencia utilizan el sonido como medio de atraer la atención del usuario. Para las personas con deficiencias de audición tales dispositivos pueden tener un uso limitado. Es posible adquirir relojes despertadores con luces intermitentes o almohadillas vibradoras que se mueven en el interior de la almohada.

También puede conectarse una luz intermitente al timbre de la puerta. Además pueden instalarse en diferentes lugares de la casa timbres adicionales conectados al timbre de la puerta principal.

Las alarmas de incendio disponen de una señal con un tono muy elevado, que puede llegar a ser inaudible para una persona con deficiencias de audición. Hoy en día, se han desarrollado alarmas especiales que utilizan tanto estímulos visuales como vibratorios para alertar a las personas con deficiencias de audición.

Encuentre la solución a su problema en Visionfarmay/o si lo desea realize una consulta a nuestro especialista en audiología.

 

 (0)